1) El Virus, ese gran innovador
Por Mariano Fernández Enguita- Catedrático de Sociología
Universidad Complutense de Madrid.
Cómo la aparición del Covid-19 en los entornos educativos ha alterado sus rutinas, espacios, metodologías, formas de organización, etc. Y cómo esta pandemia ha sacado a los profesores de su aislamiento y su zona de confort, dejándoles a la intemperie y enfrentándolos a sus limitaciones individuales.
2) Retos para toda la comunidad educativa en tiempos de Covid-19
Por Jacobo Cano Escoriaza, Carmen Elboj Saso y Santos Orejudo Hernández (Profesorado de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza)
La crisis del coronavirus no ha hecho más que poner de relieve algunos de los problemas que venía sufriendo la escuela, agravando algunos de ellos. Pero, en tiempos de crisis, aparecen también las oportunidades. Reflexionamos sobre algunas oportunidades.
Cuadernos de Pedagogía trae contenido muy interesante para afrontar la vuelta al aula, reflexiones que no te dejarán indiferente de la mano de referentes en el mundo educativo.
La idea de crisis como oportunidad
En tiempos de Covid-19, de pandemias presentes y futuras, de complejidad y desvertebración social, de desestructuración familiar, de crisis de valores y de evolución tecnológica a un ritmo trepidante, impera reivindicar el papel de la educación en su conjunto y de la escuela como garante de la transformación de desigualdades.