Descripción
En este Programa Ejecutivo se presentará, de forma sencilla, con un lenguaje comprensible y un enfoque eminentemente práctico, los conocimientos que la normativa de protección de datos y seguridad de la información indica que debe tener un DPO desde una perspectiva de responsabilidad/seguridad proactiva.
¿Por qué realizar este curso?
La entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (UE), cuyo cumplimiento es exigible desde el 25 de mayo de 2018, amplía las obligaciones de implantación de medidas de seguridad para todas las empresas, autónomos y Administración Pública, sin concretar explícitamente qué medidas.
Por otro lado, desde el 6 de diciembre de 2018 contamos con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales donde se establece la cualificación que debe acreditar el DPO, haciendo referencia a que deberá certificar que dispone de titulación universitaria que acredite conocimientos especializados en el derecho y la práctica en materia de protección de datos.
Dicha ley parece olvidar que una parte importante de las medidas de seguridad que hay que implementar, en las organizaciones, requieren de conocimientos técnicos que, en la mayoría de los casos son desconocidos por esos titulados universitarios especializados en el derecho. Medidas que incluyen, por ejemplo, la obligación de implementar cifrados y sistemas de 2FA incluso sobre datos considerados de nivel básico, cuando el riesgo lo exige, entre otras medidas de seguridad.