Tercera sesión:
'Plan de choque de la Justicia. Diálogos para el futuro judicial: La modernización de nuestra Justicia Penal '
Viernes, 10 de julio
10:00h- 11:30h
No es la jurisdicción penal la más afectada por la pandemia y el parón judicial de los últimos meses. Sin embargo, la justicia penal está desde hace años inmersa en un replanteamiento global y estructural que nunca termina de materializarse.
La situación actual la coloca entre dos corrientes de reforma: por un lado, y al igual que el resto de jurisdicciones, el que protagonizan las medidas de choque planteadas desde diversas instancias; por otro, un nuevo intento de encauzar de forma definitiva el proceso legislativo que culmine en una nueva LECRIM. 


La crisis generada por la pandemia, y el marco global de cambios procesales que parece dibujarse, pueden ofrecer un escenario propicio para la renovación y modernización de nuestra justicia penal, tarea que exigirá, sin duda, grandes dosis de consenso y diálogo.
De todo ello hablaremos con cuatro expertos que analizarán las reformas que, a corto y largo plazo necesita nuestra Justicia penal: 

  • ¿Qué cambios procesales exige nuestro proceso penal para dar una respuesta eficaz sin mermar derechos procesales?  

  • ¿Qué posibilidades y qué limitaciones tendrá una futura Justicia digital en el ámbito penal?

  • ¿Hacia dónde debe dirigirse nuestro Derecho penal para responder a la realidad del s. XXI?

Inscríbete a la tercera sesión rellenando formulario
* Si no recibes el email con las instrucciones de la convocatoria tras rellenar el formulario, contacta con nuestro servicio de atención al cliente llamando al 91 602 01 82.
Nos acompañan
Vicente Magro Servet
Magistrado del Tribunal Supremo, Doctor en Derecho y director de la revista LA LEY Compliance Penal.
Sonia Calaza
Catedrática de Derecho Procesal. Directora del Departamento de Derecho procesal de la UNED.
Álvaro Mañas de Orduña
Fiscal. Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo. Área Penal.
Gabriel Rodríguez Ramos
Abogado. Socio de Rodríguez Ramos.
Modera
Ana María Gómez
Responsable de contenidos, Wolters Kluwer.
Sesiones ya celebradas:
Jueves, 7 de mayo. 17:00h-18:30h
"Plan de choque de la Justicia. Diálogos para el futuro judicial concursal"

  • Mecanismos de acuerdos y refinanciaciones preconcursales.
  • Necesidad de crear herramientas de alertas tempranas para asistir con antelación a empresas con dificultades e importancia de los planes de viabilidad
  • Medidas de agilización procesal: fomento de las relaciones telemáticas con los Juzgados, criterios de urgencia en las tramitaciones, con especial atención a las liquidaciones y a las ventas de unidades productivas.
  • Estatuto jurídico Administración Concursal: honorarios, profesionalización, estímulos (positivos y negativos) al desempeño del cargo.
  • ¿Se pueden adoptar medidas para forzar la implicación del crédito público y de las entidades financieras en la consecución de convenios (y reconvenios)?
» Con la colaboración de nuestros expertos: Jordi Albiol, Bárbara Córdoba, Nuria Fachal, Jordi Gras, Raúl Lorente y Nuria Meler.
Martes, 2 de junio. 17:00h-18:30h
"Plan de choque de la Justicia. Diálogos para el futuro judicial: litigios sobre cláusulas abusivas"

  • ¿Qué medidas organizativas, extrajudiciales o de buenas prácticas podrían aligerar la carga de los tribunales en esta materia?  .
  • ¿Qué medidas procesales podrían agilizar la tramitación? ¿Cómo se valoran algunas de las propuestas, como la extensión del juicio verbal, el pleito testigo o la extensión de efectos? 
  • A la luz de los últimos pronunciamientos del TS y el TJUE, ¿qué situación cabe esperar en materias como IRPH, tarjetas revolving o préstamos multidivisa? ¿Qué otros frentes se espera que puedan protagonizar la actividad judicial en materia de condiciones generales?
» Con la colaboración de nuestros expertos: Jaime Anta González, Amanda Cohen Benchetrit, José María Fernández Seijo, Patricia Gabeiras Vázquez, Jesús Sánchez García y Ana María Gómez.